LAS ADICCIONES

Las adicciones de los jóvenes



¿Que es una adicción?

Es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Esto implica una incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas significativos causados por la propia conducta y en las relaciones interpersonales así como una respuesta emocional disfuncional. El resultado es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja). La neurociencia actualmente considera que la adicción a sustancias y a comportamientos comparten las mismas bases neurológicas.
Además del consumo de sustancias psi coactivas existen adicciones a procesos como la adicción al sexo, la adicción al juego (ludopatía), la adicción a la pornografía, la adicción a la televisión, al deporte, la adicción a las nuevas tecnologías (tecnofilia), al móvil (nomofobia) y la adicción a Internet.

Tipos de adicciones



                 Adicciones Quimicas

Consiste en la necesidad, ya sea física o psicológica, de continuar consumiendo una determinada sustancia.
El hecho de que una persona consuma dicha sustancia  no implican que sea adicta, para que esto suceda deben medirse las cantidades de la misma así como la frecuencia del consumo.
En este punto cabe señalar las distinciones entre uso, abuso y dependencia.
Uso: Es la relación con la sustancia en la que, tanto por su cantidad como por su frecuencia y por la propia situación física, psicológica y social el sujeto, no se producen consecuencias negativas sobre el consumidor ni sobre su entorno micro y macrosocial.
Abuso: Es aquella relación con la sustancia en las que se producen consecuencias negativas para el consumidor y/ o para su entorno más o menos inmediato.
Dependencia: Aparece cuando se prioriza el consumo de una sustancia frente a otras conductas consideradas subjetivamente por el sujeto como más importantes. En estos momentos el consumo de la droga guía todo el comportamiento del sujeto.
Resultado de imagen para adicciones químicas

Adicciones Conductuales

Adicciones Conductuales. Cuando una persona pierde el control sobre una actividad y la capacidad de decidir entre hacerlo o no hacerlo, se ha convertido en un adicto.
Los principales signos  para identificar una conducta adictiva son:
  • * Necesidad irresistible e intenso deseo de realizar una determinada actividad.
  • * Incapacidad para autocontrolarse.
  • * Consecuencias negativas identificadas por uno mismo o advertidas por personas cercanas, a pesar de las cuales el adicto no detiene la actividad.
  • * Negación del problema. La persona adicta no advierte la gravedad de los efectos negativos, niega que exista un problema y se enfada, o se pone a la defensiva, si alguien le sugiere que “eso” está fuera de su control.
  • Otros signos son:
    • * Progresiva focalización de las relaciones, actividades e intereses en torno al origen de la adicción.
    • * Progresivo alejamiento y abandono de los intereses y relaciones ajenas a la conducta adictiva.
    • * Irritabilidad y malestar frente a los impedimentos para actuar según el patrón adictivo.
    • * Cambios de conducta.
    • * Agresividad y cambios de humor aleatorios no explicados por otras causas que las de la propia conducta adictiva.
    • * Imposibilidad o grandes dificultades para dejar de actuar según el patrón adictivo.

    Resultado de imagen para adicciones conductuales


    ¿Cuales son las adicciones mas comunes?

    Alcohol

    Es muy difícil detectar esta adicción, porque no es sencillo establecer el límite entre el consumo normal de alcohol y el adictivo. Como el consumo de alcohol es difundido y habitual, es difícil que el adicto sepa reconocer que tiene un consumo problemático de bebidas alcohólicas.
    Resultado de imagen para alcohol

    Anfetaminas

    Si bien en muchos países este estimulante usado como antidepresivo es ilegal, es una de las drogas más difundidas.

    Cannabis

    El cannabis es una hierba (legal en unos países e ilegal en otros) utilizada bajo prescripción médica para mejorar determinadas enfermedades, pero su consumo también puede causar trastornos psicológicos.

    Cocaína

    Es una de las drogas sociales más adictivas y peligrosas.

    Éxtasis

    Algunos de sus efectos más a corto plazo son la aceleración del ritmo cardíaco y el aumento de la presión arterial.

    Juegos de azar y apuestas

    La adicción al juego es una típica adicción social y psicológica, en la que no media una sustancia química (por lo que también es difícil de detectar y asumir). Es una adicción muy polémica y difundida en todo el mundo.

    Heroína

    Al igual que la cocaína, es reconocida como una de las drogas más peligrosas.

    LSD

    Es uno de los alucinógenos más potentes.

    Drogas legales

    Bajo este nombre se reúne a aquellos productos (hierbas, compuestos químicos sintéticos y gases como el óxido nitroso -que causa risa-) que todavía no son considerados ilegales y cuyo consumo no está controlado, pero que son consumidos por algunas personas como sustancias psicoactivas.

    Mefedrona y nafirona

    Estos estimulantes tienen efectos similares a los de las anfetaminas, la cocaína y el éxtasis.
    Resultado de imagen para Mefedrona y nafirona

    Metadona

    Se usa como sustituto de la heroína.

    Matadores de dolor (calmantes)

    Al causar adicción lentamente y casi imperceptiblemente, estas sustancias son consideradas como "adictivos silenciosos".

    Prozac

    Como el cannabis, es una sustancia (antidepresiva) recetada mundialmente por médicos, pero que genera dependencia.

    Sexo

    Es una adicción más difundida de lo que se cree, y en algunos países afecta al 60% de la población.

    Nicotina

    Como imaginarás, es una de las sustancias más adictivas.

    Relajantes y somníferos

    Si bien a veces es la mejor y única alternativa, es fácil generar dependencia hacia estos productos.




    Comentarios

    1. Excelente articulo, finalmente cualquier tipo de adiccion es dañino para las personas; ojala este tipo de temas se trataran con frecuencia en las redes sociales..

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. tienes mucha razon, solo que ahora los jovenes ya se basan por otras y no por darse cuenta de todas las adicciones que estan a su alrededor destruyendo personas...
        muchas gracias por tu comentario...

        Borrar

    Publicar un comentario

    Entradas más populares de este blog

    Ventajas, desventajas y características de un software educativo

    Ventajas y Desventajas Del software educativo